Asignatura: Ecología
Unidad o Tema: I Desarrollo Histórico de la Ecología Lectura No. 1
|
Objetivo: Describir el desarrollo Histórico de la Ecología
|
Bibliografía: Lacouture, G. F. Objeto de estudio de la ecología pp. 25-33
|
INSTRUCCIONES: Realiza con atención la siguiente lectura y contesta las preguntas que se han intercalado.
|
La ecología al igual que otras ciencias ha atravesado por un proceso gradual de construcción del conocimiento y la historia de su desarrollo está directamente relacionada con la historia de la humanidad, la cual se ha dividido convencionalmente en tres edades: Antigua, Media y Moderna a la que se les añade la contemporánea.
EDAD ANTIGUA
Comprende desde la prehistoria hasta la caída del Imperio Romano (siglo V) surgen conocimientos empíricos de la experiencia diaria. El hombre con el fin de sobrevivir observó las relaciones entre plantas, animales y el ambiente; conoció los hábitos de los animales que le proporcionaban carne para alimentarse, las pieles para cubrirse de las inclemencias del tiempo, así mismo descubrió que la caza estaba determinada por el cambio de estaciones debido a que sus presas emigraban en cada estación, tanto al norte como al sur en busca de pasto, también se dedico a la recolección de frutas y raíces en los alrededores y descubrió que solo podía encontrar ciertas frutas y raíces durante determinada estación de año, por o que pudo panear sus migraciones para obtener alimento. Surge la agricultura, la domesticación de animales y utiliza el fuego permitiendo al hombre primitivo soportar él frío de las regiones heladas y el fuego le volvió más accesible la noche, la utilizó para ahuyentar a los habitantes de grutas y cavernas conservando para sí esos refugios, además le permitieron mejorar su alimentación.
Identidad desde el punto de vista de la Ecología actual tres aportaciones que se hicieron al desarrollo de la Ecología en esta edad.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EDAD MEDIA
Se prolonga desde la caída del Imperio Romano hasta los siglos XIV y XV. En este periodo aparece el sistema de producción denominado feudalismo. Los reyes daban tierras a sus nobles para que los cuidaran y las hicieran producir y de lo obtenido entregaban una parte al rey. La técnica aplicada a la agricultura mejoró bastante y en la esfera de los oficios se perfeccionaron paulatinamente los instrumentos de trabajo aparecen nuevas industrias artesanales.
Identifica desde el punto de vista de la Ecología actual tres aportaciones que se hicieron al desarrollo de la Ecología en esta edad.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
EDAD MODERNA
Comprende el siglo (XVI) durante esta época se descubren los nuevos continentes de tal manera que al entrar Europa en contacto con otras culturas, la civilización occidental se enriqueció con nuevos conocimientos los que repercutieron en el gran avance en la ciencia como en el arte, se incrementa la población produciendo una excesiva explotación de los recursos una pérdida de valores hacia estos convirtiéndose el comercio en una de las actividades de mayor relevancia. Así durante el renacimiento se intensificó el conocimiento del hombre y la naturaleza
¿Qué aportaciones se hicieron al desarrollo histórico de la ecología en la edad moderna?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
EDAD CONTEMPORÁNEA
Se caracteriza por un desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología, la aplicación de los conocimientos trae como consecuencia la explotación de los recursos naturales afectando en gran medida al medio.
La historia de la humanidad permite a hacer un seguimiento en orden cronológico del desarrollo histórico de esta ciencia.
La palabra ecología fue propuesta por el biólogo alemán Ernesto Haeckel en 1869 y proviene del vocablo griego oikos que significa lugar donde se vive por lo que la ecología según Haeckel, esta referida a las relaciones totales de los organismos con su medio ambiente tanto orgánico como inorgánico. Charles Elton en 1927 definió a la ecología como la historia natural científica, Euggene Odum en 1963, afirmó que la ecología consistía en el estudio de la interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos.
Sin embargo todas estas definiciones dejan todavía inconformes a muchos autores, debido a que les siguen pareciendo demasiado amplias, porque siempre habrá puntos de contacto con la botánica la zoología, la fisiología u otras ramas de la biología esto requiere decir que el objeto de estudio de la ecología implícito el conocimiento de otros campos de estudio de las ciencias biológicas.
La Ecología como ciencia posee rigurosidad en los métodos que utiliza y un sistema de observación análisis y experimentación que involucra varias disciplinas. Los ecólogos son científicos que siguen en sus análisis el método científico que ha sido diseñado para obtener información verídica e irrelevante con respecto a un fenómeno. Esta información permite hacer recomendaciones y predecir con cierto grado de contabilidad en los resultados que se obtendrán a llevarse a cabo en una acción determinada.
De qué manera se apoya la Ecología actual en la tecnología.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
Explica cinco eventos o sucesos mundiales que surgieron en el siglo XX y que dio como consecuencia que la Ecología sea una ciencia integradora.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
Matemáticas
|
|
Biología
|
|
Geografía
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Derecho
|
|
ECOLOGÍA
|
Química
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Historia
|
|
Filosofía
|
|
Física
|
Explica brevemente cual es la aportación de cada ciencia a la Ecología
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
La ecología es un enfoque de trabajo biológico, que integra los conocimientos de las diferentes ramas de la biología y descubre otras relaciones entre puntos de conocimiento. Por lo tanto la definición propuesta por Haeckel estudio de las relaciones totales de los organismos con su ambiente tanto orgánico como inorgánico consiste precisamente en la integración de estos conocimientos ya que para estudiar tales relaciones necesitamos conocer los organismos morfológica, fisiológica y taxonómica mente y también las relaciones que existen entre los organismos y entre estos y su medio inorgánico entonces la ecología proporciona los elementos teóricos y prácticos para enmarcar los fenómenos de la vida.
¿Por qué se considera a la ecología como una ciencia interdisciplinaria?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
El auge de la ecología se debe a que tiene que ver con los problemas más graves que enfrenta el hombre en esta época. El ser humano ha dependido siempre del medio natural, el cual ha sido transformado cada vez en mayor escala por el hombre con objeto de satisfacer sus diversas necesidades.
El campo de estudio de la ecología comprende a la población, comunidades y ecosistemas, delimitando a la biosfera como su campo de conocimiento y acción.
La ecología tiene dos grandes divisiones que son Autoecología; estudia las relaciones de una sola especie con su medio, por su parte la Sinecología estudia las relaciones entre las distintas especies de una comunidad.
ESPECIE
Se entiende como el conjunto de organismos semejantes que comparten el mismo tiempo / espacio con capacidad de reproducirse y dar descendencia fértil.
Por ejemplo: Nombre común.
Nombre científico:
POBLACIÓN
La población es un grupo de individuos de una especie biológica, con interacciones tanto genética como ecológicas que habitan bajo las mismas condiciones físicas que esta sujeto a sus propios efectos e influencias y cuya evolución esta afectada por sus propias característica o atributos. Esto es la población esta afectada por su tasa de natalidad y mortalidad, su densidad, su capacidad de dispersión, su crecimiento estructura de edades.
Por ejemplo: Nombre común.
Nombre científico:
COMUNIDAD
La comunidad representa la unidad de estudios en ecología que se ocupa de las relaciones del conjunto de poblaciones que interactúan entre sí, a la comunidad ecológica también se le conoce como biocenosis termina que incluye la totalidad de animales y vegetales tanto microscópicos como macroscópicos que se encuentran e interactúan en un ambiente determinado.
Por ejemplo 1 : Nombre común.
Nombre científico:
Por ejemplo 2 : Nombre común.
Nombre científico:
Por ejemplo 3 : Nombre común.
Nombre científico:
ECOSISTEMA
Son sistemas biológicos formados por el conjunto de organismos que interactúan con su ambiente, son considerados abiertos por el flujo de energía que llega del exterior y se pierde en forma de calor en cada transformación, y cerrado para el flujo de materia ya que todo lo que se produce se queda dentro de los ciclos biológicos.
Por ejemplo 1:
Por ejemplo 2:
Por ejemplo 3:
Por ejemplo 4: